Moebius: Una Crítica de la Dictadura Argentina por Read Allen

moebius-film

Durante las décadas 70 y 80, había tensión política en Argentina. Miles de personas desaparecieron misteriosamente, nunca fueron vistas otra vez. El gobierno nuevo, la dictadura de Jorge Rafael Videla, explicó sus motivos como un “Proceso de Reorganización Nacional”. En realidad, el proceso fue el principio de una “Guerra Sucia”. Implementaron tácticas terroristas a fin de crear miedo en la gente de hablar libremente, y eliminar a todas las personas inteligentes, democráticas, y otras personas que estaban en contra del gobierno en general. Debido a la dictadura y la Junta Militar (los militares del régimen de Videla), Argentina se convirtió en una zona de violencia y opresión. En respuesta a la injusticia, Gustavo Mosquera dirigió una película que se llama Moebius en 1996 que usa un sistema de trenes para reflejar el laberinto de mentiras y encubrimientos del gobierno en el régimen que duró desde 1976 hasta 1983. Cuenta la historia de Daniel Pratt, un topólogo que trata de resolver el misterio de un tren que ha desaparecido a otra dimensión. Con aspectos cinematográficos y situaciones entre personajes, Mosquera crea una conexión entre lo que parece una fantasía y los horrores de la época fascista en Argentina.

En la película el director incluye muchos elementos alegóricos a propósito. Establece una relación fuerte entre las escenas en Moebius y acontecimientos en el mundo real durante la dictadura argentina. Una escena primordial, el primer momento cuando la audiencia se da cuenta del mensaje, es durante la conversación entre Pratt, Blasi (el director general del subterráneo), y los burócratas. Ellos están en uno de los trenes discutiendo la desaparición. Los burócratas quieren cubrir la situación porque no hay una explicación obvia. Además, no quieren escuchar la explicación de Pratt porque es algo que no entienden. Los burócratas solo están preocupados por la continuación de los trenes y no tienen ninguna preocupación por los pasajeros del tren 86. Quieren cubrir la situación para que se restablezca el orden. Los burócratas son como la Junta Militar y su Proceso de Reorganización Nacional. El gobierno ignoraba opiniones que eran diferentes para mantener el “orden”. Cuando los burócratas le preguntaron a Blassi cuantas personas estaban en el tren desaparecido, él respondió que eran más o menos treinta personas. Esto es crucial porque en realidad, había mas de 30 mil desaparecidos en Argentina. Entonces, el número treinta tiene significado. Durante la misma escena, apagaron la electricidad y la pantalla se puso roja. Esta es una técnica cinematográfica para representar la sangre y la violencia de la epóca.

Otra escena que demuestra la realidad de Argentina es cuando Pratt está caminando en el tren 86. Los pasajeros son ciegos a lo que está pasando. Ellos han estado desaparecidos durante días y no le han dado cuenta. Esto es simbólico del público de Argentina, que no tiene una voz. Si expresaban sus opiniones, eran secuestrados o matados. Aunque las personas representan los desaparecidos durante la dictadura, al mismo tiempo, representa la inhabilidad de luchar. En el tren, Pratt encuentra al Profesor Mistein conduciendo. Mistein le dice a Pratt que vivimos en un mundo donde nadie escucha. Cuando la gente abra sus ojos, podrán solucionar sus problemas. El profesor es un mecanismo para expresar críticas en contra del gobierno que no quiere escuchar nada a menos que estén de acuerdo con sus propias creencias. En la penúltima escena, ellos han encontrado el tren 86. Los burócratas no necesitan una explicación, simplemente declaran que nada ha pasado. Blasi entra en el tren y encuentra el diario de Pratt. El diario dice que su hipótesis, que el tren estaba viajando en un ciclo infinito, era correcta. Sus oraciones demostraran su frustración de que tuvo la respuesta todo el tiempo y nadie quería escuchar. Esto indica la falta de libertad de expresión durante la dictadura. Sin embargo, nadie tendrá estas libertades hasta que luche por ellas.

No pienso que el final de la película sea feliz porque subraya el reto de tener una voz en una situación donde nadie quiere escuchar. Sin embargo, la película ilustra exitosamente estos desafíos de una manera artística y precisa al mismo tiempo. Aunque se puede usar las escenas como una alegoría de la dictadura de Argentina, también se puede aplicarlas a la vida ahora. Un tema entre las tres escenas es la falta de comunicación y la voluntad de oír opiniones que no nos gustan. Mosquera puede relacionarse con el personaje de Pratt porque ha experimentado situaciones donde nadie quiere escuchar. Por eso, es importante que interpretemos la película de ambas maneras. Tan pronto como podamos oír a otras personas, estableceremos un mundo con más libertades.

4 thoughts on “Moebius: Una Crítica de la Dictadura Argentina por Read Allen

  1. Gramercy Bonilla

    Read Allen hace un buen trabajo explicando los elementos alegóricos dentro de la película. Me sorprendió que Mosquera utilizó el numero 30 para conectar la desaparición de 30 millones de personas en Argentina durante la Guerra Sucia. Adicionalmente, estoy en acuerdo con Reed Allen que los pasajeros son ciegos a su realidad. Esto en un aspecto importante en la película porque enseña el objetivo principal de la historia.

  2. Jonathan Hamed

    Estoy de acuerdo con Jillian Jo. Este ensayo tiene buen contexto histórico que es muy una parte muy importante de un introducción. Es interesante que tú escribas que Mosquera puede identificarse con Pratt. Deseo que yo había pensado esto en mi ensayo porque es cierto que ambos hombres luchan con la gente que no escucha. Definitivamente hay una falta de comunicación que causa muchos problemas. En Argentina, el gobierno no les diga nada a los ciudadanos sobre las personas desaparecidas. Esta desconexión y falta de transparencia son problemático. Los ciudadanos deberían tener ojos y voz en los problemas y los negocios en su país. Este ensayo usa ejemplos útiles de la película para apoyar su tesis y en total, me gusta este ensayo.

  3. Jillian-Jo Duncan-Taylor

    Este ensayo es muy profunda en relación al contexto histórico. Da un imagen de la extensión de la tensión política en la Argentina durante la dictadura. Las comparaciones entre la fantasía de la película y la vida real son muy inteligentes. Sobre todo, me gusta la comparación de los pasajeros del tren con los ciegos. Estoy de acuerdo que ellos son ciegos a la cautividad y por extensión, la opresión del gobierno. La falta de entrada político de los ciudadanos en la Argentina en el período crea una relación clara con la película donde los pasajeros no hacen nada para escapar del ciclo del tren.

  4. Zibeyda Dzhafarova

    Me gustó mucho este ensayo. Creo que Read ha enfatizado todos los puntos esenciales y interesantes, pasando con fluidez de uno a otro.
    Me llamó la atención que al mismo tiempo de mencionar unos diálogos entre los personajes, señala ejemplos de simbolismo en la película. Por ejemplo, unos pasajeros ciegos a lo que está pasando, o la pantalla roja que representa sangre, o una alegoría del subterráneo y “el laberinto de mentiras,”etc.
    También menciona una cuestión de actualidad – la relación importante con la vida ahora, cuando todavía es difícil expresar tu opinión a cual van a escuchar.

Leave a Reply