Meta MIIS

by Corinne Smith

El contexto del desarrollo humano

Las perspectivas del desarrollo humano en CubaCuba

En el seis de septiembre de 2014, Obama extendió el embargo con Cuba, por lo tanto continuando la división comercial, política, y cultural con la nación isleña. Sin duda esta decisión es impopular nacional e internacionalmente y tiene raíces en la historia de las políticas de la construcción de naciones desde la Revolución Cubana y el termino de la Guerra Fría. Hoy, la nación sobrevive en su modelo único de desarrollo humano y ejerce la influencia importante en la edad de la incertidumbre y el crecimiento del capitalismo y militarismo.

Me interesa Cuba como estudiante de la política internacional, especialmente después de cuatro años en la Universidad de Miami en 2008 a 2012. Parece que todos los estudiantes y profesionales de políticas y el desarrollo tienen la fascinación con el país. A algunos, el país es la isla de la sociedad de la resilencia, de la seguridad humana en el estado del bienestar, y la unidad colectiva y poética. Mientras que para otros, las décadas de la escasez, la repression política, y las voces silenciadas son suficientes para incitar la intervención externa. La paradoja contiene en la sesenta años de la lucha contra el socialismo y el embargo es la gran parte de los relaciones entre los Estados Unidos y toda de America Latina.

Cuba-physical-map

the-malecon-havana-cuba-r

La Habana, 2011

havana-01

¿Por qué extendió Obama el embargo?

La respuesta es political. Los Estados Unidos ha tratado con otros regímenes de partido único – por ejemplo, China – y el bloqueo no ha inhibido el desarrollo del estado. Ciertamente, a pesar del embargo, la tasa de desarrollo de Cuba es la enviada de muchos países. Aunque Cuba está estudiando como la anomalía, los indices del desarrollo humano demuestra gran éxitos en las dos decadas pasadas.

Según a la Indice de Desarrollo Humano, la población de 11, 27 millón cubanos está clasificada como el 44 de 187 países (IDH = 0.81). En muchas categorías, Cuba ha logrado los niveles del desarrollo humano más alta que muchos países industriales. El sistema del estado del bienestar proporciona la educación universal y la cobertura de salud pública. Se estima que la esperanza de vida es 79 años, y la mortalidad infantil es mejor que los Estados Unidos con menos gastos de salud de 10 por ciento de IPB, en comparison de 18 por ciento en el EEUU.

niños-escuela-rene-bedia-morales-lahabana

Cuba alcanza al 99.8 por ciento de alfabetización. Esto es el gran éxito que es parte de las iniciativas políticas y la campana de alfabetización nacional es investigado por muchos países globales.  En el promedio, la población tiene 10.2 años de escuela. La tasa de los gastos en la educación (12.86 por ciento de PIB) es más que doble de los Estados Unidos (5.72 de PIB). La nivel alta de educación animó la calidad de vida en Cuba, especialmente el sistema de salud público.

Todo la atención médica es administrada por estado de Cuba. No hay el seguro o institutos de salud privadas, todo están regulado por el gobierno. El sistema de salud es el ejemplo importante del modelo alternativa que demuestra los ingresos moderados conjuntamente con la estrategia nacional de salud pública pueden sostener las mejores reales en el nivel de salud y la calidad de vida.

El desarrollo sostenible 

El sistema de salud público, como todos los sectores de la economía tuvieron que resistir el impacto del término de la Union Soviética y la falta de los recursos del embargo. En el tiempo se llama El Periódo Especial, Cuba sufre la escasez del hidrocarburo que afecta todos los sistemas de la sociedad. En resulto, el país padece la disminución del apoyo soviética, el comercio, y productos de agricultura que crean la hambruna. Se forzó las reformas de la economía, el estado de Cuba incluye las estrategias para la conservación y la gestión de los recursos naturales. El desarrollo humano continúa con los planes para preparar para todos las amenazas potenciales en el futuro, también el cambio climático.

Old_Square,_Havana

En el 1990, el estado de Fidel Castro reaccionó a la crisis económica, también se centró en las iniciativas para proteger el medio ambiental y desarrollar sostenible. Castro pronunció un discurso histórico a la Cumple de Rio en 1992, de las iniciativas sostenibles y prometí la parte de Cuba opuesto de cambio climático. La Asamblea General enmienda la constitución para cumplir las obligaciones de Rio 1992. Incluye las leyes y programas nacionales para la educación ambiental, la producción de la comida, construcción de “eco” viviendas, y sistemas de energía renovable, y las investigaciones de ciencias.

cuba4

658f8473aa9557fc237427d6af34a685d551b625

Era la declaración importante. Cuba tiene 42,000 miles cuadrados de tierra que apoya a la población de once millón personas. La isla de cuba tiene la biodiversidad muy hermosa y única en el caribe y en todo el mundo. Hay los ríos, los bosques, las playas y los pantanos, y la flora y la fauna prosperan generalmente inalteradas.

Con la regulación del estado, Cuba disfruta la política nacional para la gestión y la conservación de la biodiversidad de los regiones. Alguien datos muestra las tierras protegidos en Cuba han creciendo de 43 por ciento desde 1986. Por ejemplo, la Cienaga Zapata Parque Nacional es el pantano más grande y protegido en todo el caribe. Es especialmente importante porque muchas regiones del caribe sufren de la contaminación y el impacto del urbanismo. En particular, los arrecifes de coral en Cuba son las algunos mas saludable del mundo.

Hoy la gran desafio es la energía. En 2006, Cuba crea la Revolución Energía para reducir el consumo del petróleo y la dependencia en Venezuela. Ahora depende en el petróleo y el gas natural, y el estado motiva a desarrollar la energía renovable, pero les faltan las materiales y los inversiones. las parques eólicos, sistemas de micro-hidro, independientes sistemas eléctricos solares, plantas de biogás, y biomasa instalaciones. En este momento, con la instabilidad de Venezuela, hay la gran necesidad para Cuba (y todos países) para la transición a las energías renovables.

cubaua

La cultura de agricultura orgánica ha creciendo en las practicas y diversificación de la cosecha. Ahora las fincas urbanas apoya 80 por ciento de la país con los productos orgánicos y locales. No usen pesticidas ni fertilizantes. El sector es más independiente, entonces hay conflictos con las políticas centrales del estado.

En el espíritu de la resilencia, Cuba disfruta la cultura de bicicletas. Como el modo de transportación, los materiales y partes de bicicletas son valiosos. En el otro lado, apoya la cultura de auto-suficiencia, con ellos reparan los partes y recicla los materiales. La gente depende en las bicis para la transporte, para venta los productos, y la libertad en el vecindario.

malecon-waterfront_10836_600x450

1Cuba

Cuba

En general, el futuro de cambio climático es inseguro para todo. Los desafíos son la sistema de energía de carbón y el agua, el suelo, la cosecha y deforestación, y el riesgo de los desastres naturales. Pero en mi opinión Cuba tiene la ventaja con el sistema centralizada y inclusion del estado del bienestar. Las sistemas de Cuba son adaptable, y el país es en la posición mas favorable para confrontar el futuro que cualquier país en el mundo.

cuba-in-revolution-ICP-ny